Si aceptamos que pensar es un paso para solucionar problemas, quizá debiéramos indagar un poco mas en cómo pensamos.
La capacidad de pensar esta muy relacionada con la capacidad de distinguir. Cada véz que metemos diferentes elementos en una misma bolsa nos estamos negando a distinguirlos, nos estamos negando a pensar.
Un ejemplo muy común es el tratamiento que damos a la violencia. Cualquier evento agresivo puede ser llamado violento y en un afán de pacifismo dogmático lo condenamos cerrando así toda posibilidad de análisis. Si encontráramos las entidades de las diferentes formas de violencia probablemente nuestro rechazo tomaría también entidades diferentes, o dejaría de serlo. Así la violencia agresiva y la violencia defensiva demandarían de por si tratamientos diferentes.
Al aproximar tu mirada a la realidad estás siempre dispuesto a distinguir?
martes, 2 de septiembre de 2008
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
11 comentarios:
Sin duda sería más exacto solucionarlo o por lo menos dar indicio de corregir el problema si lo distinguimos, la generalización recorta el campo, la discusión e instaura un conformismo que lejos da respuesta a temas como por ejemplo el de la violencia!.
PD: Bienvenida nuevamente Tamara, se extrañaba tu visión y temática de esta realidad díscola!.
Saludos.
Una es violencia y la otra es defensa. Los significados de defensa y de autotuleta se distorsionan según los intereses. Sobre todo en esta época. Hay que decir al pan, pan y al vino, vino.
Saludos.
Al menos así lo digo yo... nunca un nombre me vino tan bien para definir lo que expreso... muchas gracias por tus sabias palabras y consejos.. quizás si utilizo las mismisimas palabras de la entrda para dirigirme al profesor, lo mas seguro es que no me reciba mas...
saludosss...
y me gusto mucho tu blog...
verdades de una cruel realidad...
Inevitablemente embolsamos y distinguimos. El tema de los intereses es fundamental.
salute!
Tamara Michel Foucault (un filosofo que tal vez conozcas) decia que el poder que ejerce el estado sobre los cuerpos para lograr su dominacion es tal que terminan siendo funcionales.
Al Poder no le interesa que aprendamos a pensar y mucho menos distinguir porque cuando eso suceda seremos peligrosos!
Un Abrazo muy buena pagina
te dejaria mas comentarios pero voy de salida
Un gustazo, Esmeralda
Hola srita!Perdone. yo también aduve medio colgada.
En cuanto a su pregunta... A veces tengo momentos de lucidez, de justicia... O a veces soy de meter todo en la misma bolsa o separar todo =P. Depende el día, pero siempre intento llamar a la reflexión posterior, y a veces no es tarde.
Besos.
Hay que dejar de pensar, desnudar nuestras almas e irnos todos a jugar a una playa. Yo pongo el mate y el tejo.
creo que hay cosas que no se distinguen porque no conviene, es mas facil condenar y reprimir, que ir al fondo del problema. hay distintas formas de violencia, la física es la más chocante, que muchas veces es respuesta a la falta de comida, trabajo o educacion, es la unica forma de defenderse de esa violencia "silenciosa"...
que buenas reflexiones hay por aqui!
saludos!!
Hay una violencia simbólica que en general es acompañada de una violencia material como el hambre y la indigencia. Es la violencia de la dominación. Tendemos a creer que eso no es violencia, y a acostumbrarnos. También en una época se habló de "Guerra fría", y esa guerra tuvo millones de víctimas que la sintieron muy caliente; pero claro, no eran los empresarios de la industria armamentista. También hubieron y aún hay las llamadas "Guerras justas", de acuerdo al interés del autoproclamado único juez del mundo (y que habla con Dios).
No creo que haya violencia justa. Tal vez sí haya violencia necesaria. Cuando te están pisando la cabeza, no podés no responder.
Salú2.
El modo de pensar humano opera mediante distinciones. Estas distinciones son realizada por la mente en códigos, usualmente, binarios. Así, distinguimos lo bueno de lo malo o lo verdadero de lo falso.
Sin embargo, esto no es todo blanco o negro: existen matices que son dados por los distintos puntos de vista adoptados por nuestras posiciones en determinandos campos sociales o según las relaciones que entablemos con otras personas.
El desarrollo del pensamiento no es algo que podamos decidir libremente como mucho se piensa: no es que la gente pobre sea pobre por no querer trabajar, por flojera, por ser incapaz o tonta, como muchas veces se suele caricaturizar o simplificar.
El poder simbólico es poderoso y eficiente por su capacidad de transfigurar en otros tipos de poder, así como por su invisibilidad para la vista inocente y pasiva. A veces es bueno ponerse unos lentes críticos para ver más allá de lo que nos muestran las noticias en la televisión o en la prensa escrita.
Saludos.
pd: yo también andaba algo alejado, muchas pruebas y trabajos para la universidad. Adiós!
si bien no estoy de acuerdo con la violencia en ningun aspecto, también hay que entender que generlamente surge de algun lado, que hay causas profundas y a veces no visibles que hacen violenta a la gente.
Publicar un comentario